casa Dulwich
las escaleras
Las escaleras están diseñadas como una pieza de mobiliario de carácter escultórico. Construidas en madera natural y lacada, proporcionan amplios escalones hasta la planta primera bajo los que se esconde el aseo. En su lateral, y siguiendo una composición ortogonal, forman una librería frente al comedor.
casa cuña
el diagrama conceptual
Esta ilustración tridimensional muestra los usos de la vivienda, su estructura formal y los puntos de acceso.
pabellón wavescape
la vista interior
El interior del pabellón tiene una gran columna central que soporta la cubierta de aspecto fungiforme. Alrededor de la sala circular hay un pasillo elevado que conecta los diferentes pabellones y permite observar el mar a través de la fachada.
casa fragmentada
las escaleras
Las escaleras ocupan un lugar central en el recibidor, tienen un diseño escultórico y minimalista con una barandilla de cristal que permite ver la silueta de los escalones.
casa cuña
las planos de la planta
La planta baja cuenta con un amplio salón comedor con cocina abierta, una zona de servicio con lavandería y dos habitaciones de invitados. En la planta superior se sitúa el dormitorio principal con un patio con jacuzzi.
pabellón wavescape
la sección transversal y longitudinal
Las secciones muestran la estructura fungiforme de la cubierta, la fachada flotante y las pasarelas y rampas interiores que conectan el interior de los pabellones y la cubierta.
aldea de Dehan
el diagrama en axonometría
El icónico volumen de la casa tipo es el resultado de ensamblar los espacios en torno a la escalera principal de caracol. El resultado es un interior que permite vistas en diagonal a través de los espacios de doble altura.
aldea de Dehan
las plantas de distribución
Las villas se distribuyen en tres niveles conectados por un núcleo de escalera central. Los espacios más públicos se disponen en los niveles inferiores mientras el dormitorio ocupa la planta superior.
auditorio sin doblez
las escaleras
Desde el vestíbulo de entrada al auditorio se puede acceder al piso superior a través de una elegante escalera suspendida por cables de acero. El foyer es un espacio amplio y luminoso desde donde se ve el jardín vertical que cubre la medianera del edificio cercano.
pabellón de Atienza
la planta de situación
El proyecto integra el edificio en su entorno a través de una intervención paisajística. Se resuelven los accesos, se consolida el terreno y se introducen árboles y jardines.
casa cuña
la sala de estar
Desde el jardín, la sala de estar ocupa una posición central entre la cocina abierta, el cortavientos de travertino de la entrada y las escaleras de hormigón que suben a la planta superior.
aldea de Dehan
la sala de estar
La sala de estar cuenta con un gran ventanal para disfrutar de las vistas del paisaje. Este espacio de doble altura se conecta con el comedor a través de una escalera de caracol y tiene también acceso a la habitación de invitados en planta baja.
fundación Xu Beihong
el atrio
El atrio central del edificio es un espacio iluminado por un gran lucernario. La plasticidad de sus muros de hormigón nos recuerda a una cueva natural dominada por las escaleras de acceso al nivel superior.
fundación Xu Beihong
la sección transversal
La sección del museo permite apreciar el atrio central de la planta primera, cubierto por el lucernario y las diferentes salas de exposiciones.
casa Burke
plantas de distribución
Las plantas de distribución muestran el resultado de combinar la vivienda existente con la nueva ampliación. Un ejercicio de planificación espacial que aporta espacios bien articulados, funcionales y con condiciones idóneas de iluminación y ventilación.
casa K
el espacio diáfano
La forma libre que adopta la vivienda se aprecia en el interior, un espacio fluido y diáfano que se define por las vistas y la luz.
casa cuña
las escaleras de hormigón visto
Las escaleras de hormigón han sido cuidadosamente encofradas para crear un elemento escultórico y minimalista cuya silueta se recorta frente al cristal translúcido de la ventana.
aldea de Dehan
la escalera de caracol
Una escalera de caracol secundaria conecta la sala de estar con el comedor en planta primera. La relación entre ambos se potencia a través del espacio de doble altura y la escalera adopta una presencia escultórica reforzada por la luz de la ventana.
casa Pedraza
las escaleras
La escalera se define por el perfil de sus peldaños, forrados por una piel de madera de roble. La luz define el resto del espacio, donde las puertas y barandillas se ocultan para dar protagonismo a este camino ascendente.
aldea de Dehan
las secciones transversales de la casa
La sección transversal de las villas muestra la relación entre espacios, conectados a través de dobles alturas. La singular forma del tejado y las aberturas dan como resultado un espacio fluido y diáfano.
casa Burke
las escaleras
Las escaleras cobran protagonismo al conectar visualmente los espacios interiores y establecer el lenguaje formal exterior del edificio. Su recorrido es un contraste entre la calidez del interior y la frondosidad del paisaje irlandés que se contempla a su paso.
fundación Xu Beihong
la fachada principal
La fachada del edificio está formada de una doble envolvente de malla de metal de formas angulosas. El acceso se sitúa en planta primera, a través de un graderío que conecta la calle con el patio interior.
casa cuña
el alzado y la sección
El alzado y la sección de la vivienda muestran la sencillez del volumen, un sencillo tejado inclinado en forma de cuña que permite dos pisos, un espacio de doble altura y un patio abierto al cielo.
casa Dulwich
el vestíbulo de entrada
La conexión visual de los espacios y la cuidada iluminación natural difusa que invade la planta baja se perciben desde el vestíbulo de entrada, donde el original diseño de las escaleras articula la relación entre el comedor y la oficina.