hospital en la foresta
AQSO arquitectos office. Distribución en planta codificada por colores. El hospital consta de varios departamentos y circuitos para los suministros, la ropa blanca, los pacientes, el personal médico y los visitantes.

las plantas de distribución

La organización del hospital se traduce en una planta articulada según las funciones de cada departamento. Los suministros, el aparcamiento y las urgencias están en las plantas bajas, las habitaciones de los pacientes se encuentran en las plantas intermedias y los quirófanos en la última planta, próximos al heliopuerto.

6/11

proyectos hospital en la foresta

las plantas de distribución

estudio

La organización del hospital se traduce en una planta articulada según las funciones de cada departamento. Los suministros, el aparcamiento y las urgencias están en las plantas bajas, las habitaciones de los pacientes se encuentran en las plantas intermedias y los quirófanos en la última planta, próximos al helipuerto.

La planta se componen en base a un sistema estructural ortogonal que permite flexibilidad de usos entre los diferentes tamaños de espacios requeridos. Esta retícula permite que las plazas de aparcamiento, las habitaciones y los quirófanos compartan un mismo esqueleto funcional.

Otro aspecto determinante de la distribución en planta de espacios son los circuitos de circulación. Los núcleos de escaleras y ascensores se sitúan en un lateral de volumen, permitiendo que los suministros, los pacientes, el personal médico, los residuos y las visitas pueden fluir sin conflictos.

La doble envolvente del edificio permite una planta permeable, donde hay cabida para espacios verdes y patios que proporcionan luz y ventilación. De este modo los espacios interiores se relacionan con el exterior, como si la planta fuese una esponja permeable.

#
patio
plantas
cubierta vegetal

Más sobre este proyecto

AQSO arquitectos office. Sección detallada del hospital mostrando el vestíbulo de entrada en la planta baja y los quirófanos en la planta superior.

la sección detallada

AQSO arquitectos office. La sección transversal muestra tanto la relación del hospital con el campus y el entorno urbano como la abundante vegetación que inunda el interior del edificio.

la sección transversal

AQSO arquitectos office. La fachada de celosía funciona como una doble piel que envuelve el hospital, cubriendo el muro sobre el que se abre un ajedrezado de ventanas.

la vista nocturna

AQSO arquitectos office. La maqueta muestra el nuevo edificio dentro del contexto urbano y el paisaje que conecta con el parque.

la maqueta de entorno

AQSO arquitectos office. La fachada del centro de trasplantes es una preciosa piel que cambia con la luz y las sombras. El efecto moiré proporciona un aspecto dinámico.

la vista desde el parque urbano

AQSO arquitectos. El centro de trasplantes es un edificio moderno, de forma compacta y con una disposición funcional. La estética minimalista del exterior recuerda a un edificio público institucional.

el alzado principal

AQSO arquitectos office. as habitaciones del hospital están diseñadas para mantener a los pacientes en contacto con la naturaleza, proporcionando vegetación y un ambiente acogedor y cálido.

la habitación tipo

AQSO arquitectos office. a planta abierta del puesto de enfermería goza de vistas a los patios verdes y tiene fácil acceso a todas las habitaciones de los pacientes de los alrededores.

el puesto de enfermería

AQSO arquitectos office. El vestíbulo del hospital es un generoso espacio de doble altura cerrado por un muro cortina, cuenta con una zona de asientos y un mostrador de recepción.

el vestíbulo de entrada

AQSO arquitectos office. Desde la nueva plaza pública el edificio abre su piel en el nivel inferior para dar acceso a través de la planta baja.

la vista desde la plaza

  • en
  • es
©
proyectos
planeamiento
edificios comerciales
edificios de uso público
residencial
diseño urbano
estudio
actividad
soluciones
publicaciones
noticias
contacto
talento
mapa web