hospital en la foresta
AQSO arquitectos office. El vestíbulo del hospital es un generoso espacio de doble altura cerrado por un muro cortina, cuenta con una zona de asientos y un mostrador de recepción.

el vestíbulo de entrada

El vestíbulo de entrada es un espacio acogedor de doble altura para que el personal y los visitantes se reúnan y esperen. La zona está bien iluminada, delimitada por un muro cortina y un amplio mostrador de recepción.

3/11

proyectos hospital en la foresta

el vestíbulo de entrada

estudio

El vestíbulo de entrada del hospital evoca un espacio luminoso, abierto y acogedor, como si de un hotel se tratase. Al igual que el resto de los interiores del edificio, el diseño pretende ofrecer un carácter doméstico y cálido que proporcione bienestar.

En sintonía con el resto del edificio, la vegetación está presente en el interior y exterior, para mantener un contacto próximo con la naturaleza. Los materiales suaves y naturales, como la madera, el hormigón pulido y las tapicerías ayudan a crear una atmósfera íntima y tranquila.

Está demostrado que este tipo de ambiente interior favorece la recuperación de los pacientes y proporciona el ambiente de trabajo adecuado para que el personal sanitario. El vestíbulo de entrada, al que se accede a través de la plaza principal, proporciona la escenografía adecuada para recibir a los visitantes y hacerles partícipes de estos principios.

#
doble altura
vista a nivel de los ojos
vista interior
vestíbulo
sala de espera
lamas

Más sobre este proyecto

AQSO arquitectos office. Desde la nueva plaza pública el edificio abre su piel en el nivel inferior para dar acceso a través de la planta baja.

la vista desde la plaza

AQSO arquitectos office. Distribución en planta codificada por colores. El hospital consta de varios departamentos y circuitos para los suministros, la ropa blanca, los pacientes, el personal médico y los visitantes.

las plantas de distribución

AQSO arquitectos office. Sección detallada del hospital mostrando el vestíbulo de entrada en la planta baja y los quirófanos en la planta superior.

la sección detallada

AQSO arquitectos office. La sección transversal muestra tanto la relación del hospital con el campus y el entorno urbano como la abundante vegetación que inunda el interior del edificio.

la sección transversal

AQSO arquitectos office. La fachada de celosía funciona como una doble piel que envuelve el hospital, cubriendo el muro sobre el que se abre un ajedrezado de ventanas.

la vista nocturna

AQSO arquitectos office. La maqueta muestra el nuevo edificio dentro del contexto urbano y el paisaje que conecta con el parque.

la maqueta de entorno

AQSO arquitectos office. La fachada del centro de trasplantes es una preciosa piel que cambia con la luz y las sombras. El efecto moiré proporciona un aspecto dinámico.

la vista desde el parque urbano

AQSO arquitectos. El centro de trasplantes es un edificio moderno, de forma compacta y con una disposición funcional. La estética minimalista del exterior recuerda a un edificio público institucional.

el alzado principal

AQSO arquitectos office. as habitaciones del hospital están diseñadas para mantener a los pacientes en contacto con la naturaleza, proporcionando vegetación y un ambiente acogedor y cálido.

la habitación tipo

AQSO arquitectos office. a planta abierta del puesto de enfermería goza de vistas a los patios verdes y tiene fácil acceso a todas las habitaciones de los pacientes de los alrededores.

el puesto de enfermería

  • en
  • es
©
proyectos
planeamiento
edificios comerciales
edificios de uso público
residencial
diseño urbano
estudio
actividad
soluciones
publicaciones
noticias
contacto
talento
mapa web