proyectos
estudio noticias exposiciones

urbanismo ciudadano

El pasado sábado 22 tuvo lugar en Hong Kong la conferencia titulada 'The People´s Urbanism', un evento organizado por AP+E que trató de profundizar en el concepto de urbanismo de base, y que formó parte de la última edición de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Hong Kong/Shenzhen (UABB).

El debate fue presentado por Jeffrey Bolhuis y Laurence Lord, fundadores de AP+E y comisarios de la exposición ‘Public Rules’, y contó con la participación de Tris Kee, profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Hong Kong y directora del taller de trabajo ‘The Community Project’, Travis Bunt, director de Urbanus, profesor en CUHK y comisario ejecutivo de la UABB, y Luis Aguirre Manso, precursor de AQSO y comisario del programa de investigación Hutópolis.

El evento, entendido como una plataforma para compartir conceptos y estudios sobre el urbanismo que se desarrolla desde la base y por los propios ciudadanos, sirvió para que los ponentes expusieran ejemplos de participación ciudadana, proyectos solidarios, consultas colectivas, arquitectura colaborativa, autoconstrucción y experimentos urbanos en contextos como Camboya, Hong Kong, China o Los Países Bajos.

Tras las conferencias, el debate profundizó en las reglas de juego bajo las cuales ciudadanos y administraciones públicas se implican en el desarrollo urbano. Partiendo de dos casos concretos, -por un lado los proyectos de vivienda unifamiliar que se están construyendo en Holanda fruto de la nueva situación creada tras la crisis económica europea, y por otro la reciente proliferación de construcciones ilegales que ocupan las azoteas de los edificios en el centro Hong Kong,- la conversación trató de analizar cómo los marcos burocráticos influencian este tipo reacciones y qué condiciones son necesarias para que se den ejemplos de «urbanismo popular».

La Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Hong Kong y Shenzhen es la única del mundo dedicada exclusivamente a ordenación territorial y el urbanismo. Su última edición 2013-2014 se ha dedicado a explorar los aspectos más utópicos de la disciplina mostrando exposiciones, talleres, espectáculos y foros basados en el concepto de ‘ciudad ideal’.

#
china
participación cuidadana
co-habitar
comunicación del diseño
hong kong
conservación
holanda
diversidad urbana

Obra destacada

próxima parada: hutópolis

próxima parada: hutópolis

Situada en un barrio tradicional pekinés, la muestra se concibe como una atmósfera oscura donde el espectador se ve atraído por un gráfico tridimensional, varias instalaciones multimedia y una pantalla táctil de dos metros cuadrados para que el público interactúe con un juego urbano.

más proyectos

Artículos relacionados

el hotel Shoreditch se alza como un nuevo hito urbano

el hotel Shoreditch se alza como un nuevo hito urbano

premiado el museo industrial de Liuzhou

premiado el museo industrial de Liuzhou

arquitectura para la economía colaborativa

arquitectura para la economía colaborativa

  • en
  • es
©
proyectos
planeamiento
edificios comerciales
edificios de uso público
residencial
diseño urbano
estudio
actividad
soluciones
publicaciones
noticias
contacto
talento
mapa web