arquitectura para millennials
La generación Y, a la que comúnmente se la identifica con el anglicismo millennial, está constantemente redefiniendo conceptos que parecían ser universales y consolidados. Este sector de la población se caracteriza por utilizar nuevas formas de socializar, trabajar o definir sus relaciones personales, y su forma de interactuar con el espacio construido y la arquitectura […]
arquitectura para la economía colaborativa
El desarrollo tecnológico ha cambiado drásticamente la forma de vida de las personas. Hoy día no nos conformamos con un pensamiento convencional, nuevos modelos de negocio rompedores aparecen en todas partes para dar respuestas rápidas a la reinvención constante de la comunidad.
urbanismo ciudadano
El pasado sábado 22 tuvo lugar en Hong Kong la conferencia titulada ‘The People´s Urbanism’, un evento organizado por AP+E que trató de profundizar en el concepto de urbanismo de base, y que formó parte de la última edición de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Hong Kong/Shenzhen (UABB).
plug and play
La arquitectura se puede manifestar de diferentes formas. Puede modificar el carácter de un lugar, crear espacios increíbles con programas complejos, representar poder o incluso ser un producto de mercado. Pero siempre se puede reducir a su uso más primitivo, el de la cabaña de Laugier.
Harvest Home recibe el premio self-fab house del IaaC
La vivienda autosuficiente Harvest Home ha sido premiada en el segundo concurso internacional de arquitectura avanzada, organizado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña.
el vestíbulo, un espacio social para los hoteles
Atrás quedaron los días en los que el vestíbulo de los hoteles era solo un espacio de transición entre el ámbito exterior a la habitación de los huéspedes. La recepción es ahora un centro social, el corazón y el epicentro de un hotel.