proyectos
estudio noticias exposiciones

arquitectura ibérica en Beijing

El pasado 25 de septiembre tuvo lugar en Beijing la inauguración de la exposición LAMIPA, una retrospectiva audiovisual de arquitectura española y portuguesa que contó con la participación de AQSO.

LAMIPA es una plataforma de divulgación de la arquitectura contemporánea basada en el formato documental. Sus exposiciones se complementan con ciclos de conferencias donde diversos arquitectos dan a conocer sus obras al público.

La exposición de Beijing formó parte del programa de la Semana del Diseño, en su nueva sección BJDW Films, y contó con el apoyo de las embajadas de España y Portugal en China. El contenido recogió una selección de 70 documentales, 35 pertenecientes a estudios españoles y 35 a estudios portugueses.

AQSO colaboró con la organización diseñando el montaje expositivo de la muestra en el edificio multifuncional del céntrico distrito de Taikoo Li Sanlitun, donde también tuvieron lugar las charlas.

El ciclo de conferencias contó con los equipos CML / Projeto Alvenaria (Bruno Silvestre + Alexandre Dias + Luís Spranger), AQSO arquitectos office, Burgos & Garrido, Souto de Moura, Proap y OAB / Ferrater. El evento fue inaugurado por el Embajador de Portugal en China, Jorge Torres-Pereira y la Consejera Cultural de la Embajada de España en China, María Salcedo. El Embajador de España en China, Manuel Valencia, visitó también la exposición y se reunió con varios de los participantes.

La Muestra Internacional del Patrimonio Arquitectónico (LAMIPA) es un proyecto comisariado por Alejandro Trinchant, quien comenzó con esta iniciativa hace más de una década. El proyecto alcanzó un carácter hispano-luso y una proyección internacional durante la pasada Trienal de Arquitectura de Lisboa, donde además se lanzó su nueva página web, poniendo a disposición del público los contenidos audiovisuales de la plataforma.

 

#
china
comunicación del diseño
iluminación

Obra destacada

mercado del ocho

mercado del ocho

Este centro comercial se divide en cinco cuerpos interconectados entre sí y exteriormente envueltos por una fachada translúcida. Su estructura logra una circulación serpenteante en constante relación con el entorno que lo rodea.

riad combinado

riad combinado

Este conjunto residencial se define a través de un volumen continuo que serpentea para envolver en el interior dos patios privados. Su altura se adapta al cambiante contexto de la parcela, combinando en un solo elemento una imagen doméstica y otra urbana.

torres taraceas

torres taraceas

Este grupo de torres se concibe como un elemento contundente que domina el ondulado paisaje del valle. La fachada está constituida por una piel permeable formada por piezas verticales de piedra y madera. En contraste con la disposición racional de los bloques, la parcela se trata para lograr una circulación flexible y orgánica

más proyectos

Artículos relacionados

el poder de un concepto

el poder de un concepto

3×3 projects in contexts

3×3 projects in contexts

muestra (un)made in China en Shanghái

muestra (un)made in China en Shanghái

  • en
  • es
©
proyectos
planeamiento
edificios comerciales
edificios de uso público
residencial
diseño urbano
estudio
actividad
soluciones
publicaciones
noticias
contacto
talento
mapa web